Un joven de 18 años con meningitis recurrente postraumática. El precontraste coronal T1WI muestra irregularidad y heterogeneidad de la placa cribriforme izquierda (A). El T1WI posterior al contraste de fase temprana demuestra el paso del material de contraste desde la placa cribriforme izquierda a través de las células etmoides anteriores (flechas en B-K). La presencia del defecto de la placa cribriforme izquierda se confirmó en la cirugía.
Un hombre de 34 años con dolor de cabeza. T1WI posterior al contraste sagital de fase temprana revela un quiste aracnoideo en el tabique pelicidum (A). T1WI posterior al contraste de fase temprana muestra el paso del contraste administrado intratecalmente con el cuarto ventrículo (flecha) y las cisternas basales, mientras que no hay contraste en el quiste aracnoideo (A). Las imágenes posteriores al contraste de fase tardía coronal (B) y axial (C) muestran el paso del contraste a los ventrículos laterales (flecha en B), pero no al quiste aracnoideo. Los hallazgos de imágenes son consistentes con un quiste aracnoideo que no se comunica.
Un hombre de 20 años con dolor de cabeza. Sagital 3D-CISS (A) y precontraste T1WI (B) muestra hidrocefalia. La imagen sagital 3D-CISS muestra una banda de hipotense lineal en el acueducto cerebral (flecha en A). La pared inferior del tercer ventrículo no se puede representar claramente en la imagen 3D-CISS (A). T1WI sagital y coronal de fase temprana posterior al contraste muestra el paso del contraste administrado intratecalmente al cuarto ventrículo, pero no al tercer ventrículo (flechas) (C, D). Los hallazgos de imágenes son consistentes con estenosis acueductal e hidrocefalia secundaria a una red. Un T1WI secuencial axial posterior a la inyección de 12 horas no mostró relación entre las cisternas basales y el tercer ventrículo (E-G). El tercer piso ventricular intacto implica la ausencia de un STV y nos dice que los procedimientos de ETV o derivación son necesarios.